"Charro en fondo rojo". Serie Matria. 2015. Tinta sobre papel. 28,5 x 22,2 cm.

"Charro en fondo rojo". Serie Matria. 2015. Tinta sobre papel. 28,5 x 22,2 cm.

"La Niña, La Pinta y el Potrero del Llano". Serie Matria. 2017. Hoja de oro y petróleo sobre madera. 113 x 109 cm.

"La Niña, La Pinta y el Potrero del Llano". Serie Matria. 2017. Hoja de oro y petróleo sobre madera. 113 x 109 cm.

Vista de la exposición.

Vista de la exposición.

"Tuta". Serie Contra Versus Anti. 2016. Acuarela sobre papel. 24 x 17,9 cm.

"Tuta". Serie Contra Versus Anti. 2016. Acuarela sobre papel. 24 x 17,9 cm.

"El intangible presente". Serie "Remover a México". 2016. Dibujo con grafito líquido y tinta fosforescente con luz negra. 56 x 76 cm.

"El intangible presente". Serie "Remover a México". 2016. Dibujo con grafito líquido y tinta fosforescente con luz negra. 56 x 76 cm.

Vista de la exposición.

Vista de la exposición.

"Jijos de su Pluta madre" de la serie "Remover a México", 2016. Dibujo con grafito líquido y tinta fosforescente con luz negra. 56 x 76,5 cm.

"Jijos de su Pluta madre" de la serie "Remover a México", 2016. Dibujo con grafito líquido y tinta fosforescente con luz negra. 56 x 76,5 cm.

"Patrocinamesta" de la serie "Remover a México", 2016. Dibujo con grafito líquido y tinta fosforescente con luz negra. 76 x 56 cm.

"Patrocinamesta" de la serie "Remover a México", 2016. Dibujo con grafito líquido y tinta fosforescente con luz negra. 76 x 56 cm.

Entrevista a Fernando Llanos por Alberto Peláez, corresponsal de Televisa.

Entrevista a Fernando Llanos por Alberto Peláez, corresponsal de Televisa.

Entrevista a Fernando Llanos por Alberto Peláez, corresponsal de Televisa.

Entrevista a Fernando Llanos por Alberto Peláez, corresponsal de Televisa.

"Mara SalvaTrump" de la serie "Remover a México", 2017. Dibujo con grafito líquido y tinta fosforescente con luz negra. 70,5 x 100 cm.

"Mara SalvaTrump" de la serie "Remover a México", 2017. Dibujo con grafito líquido y tinta fosforescente con luz negra. 70,5 x 100 cm.

"Herencia". Serie Matria. Ciudad de México, 2015. Bronce. 6 x 25,5 cm. Pieza única. Realizada con artesano tradicional méxico.

"Herencia". Serie Matria. Ciudad de México, 2015. Bronce. 6 x 25,5 cm. Pieza única. Realizada con artesano tradicional méxico.

Vista de la exposición.

Vista de la exposición.

"Pedro vestido de nazi". Serie Matria. México, 2015. Hoja de oro y petróleo sobre madera. 28 x 21,4 cm.

"Pedro vestido de nazi". Serie Matria. México, 2015. Hoja de oro y petróleo sobre madera. 28 x 21,4 cm.

"Adolfo vestido de charro". Serie Matria. México, 2015. Mica de oro y petróleo sobre madera. 28 x 21,4 cm.

"Adolfo vestido de charro". Serie Matria. México, 2015. Mica de oro y petróleo sobre madera. 28 x 21,4 cm.

Vista de la exposición.

Vista de la exposición.

"Videoman II / muñeco de acción", México, 2006. Figura de pasta cerámica. Molde y edición de 50 realizada por Eduardo Jiménez. 20 x 10 x 12 cm.

"Videoman II / muñeco de acción", México, 2006. Figura de pasta cerámica. Molde y edición de 50 realizada por Eduardo Jiménez. 20 x 10 x 12 cm.

Vista de la vitrina.

Vista de la vitrina.

Vista de la vitrina.

Vista de la vitrina.

Vista de la vitrina.

Vista de la vitrina.

Vista de la vitrina.

Vista de la vitrina.

"Mónica", 1995. Editado en digital en 2013, del formato original de 1995. Formato: VHS. Duración: 13' 43''. Edición 1/3. Subtitulado en inglés.

"Mónica", 1995. Editado en digital en 2013, del formato original de 1995. Formato: VHS. Duración: 13' 43''. Edición 1/3. Subtitulado en inglés.

"Singing Swimming and Sinking", 2003, en colaboración con una cantante de ópera canadiense. Edición 3. Prod. Banff Canadá. Duración: 5' 52”. 
Museo Nacional de Artes Visuales, Uruguay, 2003. Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2003. 4to Festival Internacional de Investigación Artística de Valencia: Observatori
2003. Centro Cultural España, México, 2004.
Vitoria Territorio Visual, Centro Cultural Montehermoso, España, 2004. El Ojo Atómico, Madrid, 2004. "In the air: projections of Mexico", Museo Guggenheim de Nueva York, 2005. Galería Freijo, Madrid, 2017.

"Singing Swimming and Sinking", 2003, en colaboración con una cantante de ópera canadiense. Edición 3. Prod. Banff Canadá. Duración: 5' 52”. Museo Nacional de Artes Visuales, Uruguay, 2003. Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2003. 4to Festival Internacional de Investigación Artística de Valencia: Observatori 2003. Centro Cultural España, México, 2004. Vitoria Territorio Visual, Centro Cultural Montehermoso, España, 2004. El Ojo Atómico, Madrid, 2004. "In the air: projections of Mexico", Museo Guggenheim de Nueva York, 2005. Galería Freijo, Madrid, 2017.

Llanos... El villano del vídeo

Fernando Llanos

12 de enero 2017 a 4 de marzo 2017

Fernando Llanos ha expuesto en más de 50 países en espacios como el Museo Guggenheim de Nueva York, el CCB de Barcelona, el Museo Rufino Tamayo de la Ciudad de México y la Bienal de Mercosur de Porto Alegre.
Llanos es reconocido como dibujante, diseñador de publicaciones, escultor, instalacionista y recientemente como cineasta (su primer largometraje Matria).
En esta muestra presentamos una síntesis que recorre sus trabajos de diferentes épocas y diversos formatos. Hemos seleccionado una docena de obras que, descontextualizadas, se erigen con vigor y forman un grupo heterogéneo que sorprende y permite adentrarse en los últimos veintidós años de este joven creador.
En los primeros años de este siglo, Fernando tiene un reconocimiento internacional por la creación de un personaje llamado Videomanel superhéroe del video. En esta, su primera exposición individual en España, hemos querido presentar la otra cara de la moneda: Llanos…El villano del video, para mostrar su lado más desconocido.

Ver Nota de Prensa

Descargar catálogo de la exposición

Entrevista a Fernando Llanos por Alberto Peláez en Galería Freijo.