"El Cráneo de la Meditación de San Francisco" de la serie "Arqueología del color", 2019. Representa la fotografía estratigráfica realizada a la obra "San Francisco arrodillado meditando sobre la muerte" de El Greco. Óleo sobre lienzo. 140 x 250 cm.

"El Cráneo de la Meditación de San Francisco" de la serie "Arqueología del color", 2019. Representa la fotografía estratigráfica realizada a la obra "San Francisco arrodillado meditando sobre la muerte" de El Greco. Óleo sobre lienzo. 140 x 250 cm.

Obra-documento de "El Cráneo de la Meditación de San Francisco" de la serie "Arqueología del color", 2019.

Obra-documento de "El Cráneo de la Meditación de San Francisco" de la serie "Arqueología del color", 2019.

Vista de la exposición

Vista de la exposición

Vista de la exposición

Vista de la exposición

"La Sombra del Pastor" de la serie "Arqueología del color", 2019. Representa la fotografía estratigráfica realizada a la obra "La adoración de los Pastores" de El Greco. Óleo sobre lienzo. 140 x 250 cm.

"La Sombra del Pastor" de la serie "Arqueología del color", 2019. Representa la fotografía estratigráfica realizada a la obra "La adoración de los Pastores" de El Greco. Óleo sobre lienzo. 140 x 250 cm.

Obra-documento de "La Sombra del Pastor" de la serie "Arqueología del color", 2019.

Obra-documento de "La Sombra del Pastor" de la serie "Arqueología del color", 2019.

Vista de la exposición

Vista de la exposición

"Cielo de Retrato Ecuestre", de la serie "Arqueología del color", 2019. Representa la fotografía estratigráfica realizada a la obra "Retrato Ecuestre a Felipe III" de Diego Velázquez. Técnica mixta sobre lienzo. 140 x 250 cm.

"Cielo de Retrato Ecuestre", de la serie "Arqueología del color", 2019. Representa la fotografía estratigráfica realizada a la obra "Retrato Ecuestre a Felipe III" de Diego Velázquez. Técnica mixta sobre lienzo. 140 x 250 cm.

Obra-documento de "Cielo de Retrato Ecuestre", de la serie "Arqueología del color", 2019.

Obra-documento de "Cielo de Retrato Ecuestre", de la serie "Arqueología del color", 2019.

"Estudio de Anatomía Pictórica: “Mujer en Azul”. El Azul", 2020. Representa la fotografía estratigráfica realizada a la obra "Mujer en Azul", de Pablo Picasso.  Óleo sobre lienzo. 40 x 110 cm

"Estudio de Anatomía Pictórica: “Mujer en Azul”. El Azul", 2020. Representa la fotografía estratigráfica realizada a la obra "Mujer en Azul", de Pablo Picasso. Óleo sobre lienzo. 40 x 110 cm

Obra-documento de "Estudio de Anatomía Pictórica: “Mujer en Azul”. El Azul", 2020.

Obra-documento de "Estudio de Anatomía Pictórica: “Mujer en Azul”. El Azul", 2020.

Vista de la exposición

Vista de la exposición

"El Suelo de la Maja y la Celestina", de la serie "Arqueología del color", 2020. Representa la fotografía estratigráfica realizada a la obra "Maja y Celestina", de Francisco de Goya. Técnica mixta sobre lienzo. 70 x 170 cm.

"El Suelo de la Maja y la Celestina", de la serie "Arqueología del color", 2020. Representa la fotografía estratigráfica realizada a la obra "Maja y Celestina", de Francisco de Goya. Técnica mixta sobre lienzo. 70 x 170 cm.

Detalle de obra-documento de "El Suelo de la Maja y la Celestina", de la serie "Arqueología del color", 2020.

Detalle de obra-documento de "El Suelo de la Maja y la Celestina", de la serie "Arqueología del color", 2020.

Obra-documento de "El Suelo de la Maja y la Celestina", de la serie "Arqueología del color", 2020.

Obra-documento de "El Suelo de la Maja y la Celestina", de la serie "Arqueología del color", 2020.

"Estudio de Anatomía Pictórica: “El Triunfo de Baco / Los Borrachos”. La Cabeza de Baco", 2019. Representa la fotografía estratigráfica realizada a la obra "El Triunfo de Baco", de Diego Velázquez.
Óleo sobre lienzo. 100 x 130 cm

"Estudio de Anatomía Pictórica: “El Triunfo de Baco / Los Borrachos”. La Cabeza de Baco", 2019. Representa la fotografía estratigráfica realizada a la obra "El Triunfo de Baco", de Diego Velázquez. Óleo sobre lienzo. 100 x 130 cm

Detalle de obra-documento de "Estudio de Anatomía Pictórica: “El Triunfo de Baco / Los Borrachos”. La Cabeza de Baco", 2019.

Detalle de obra-documento de "Estudio de Anatomía Pictórica: “El Triunfo de Baco / Los Borrachos”. La Cabeza de Baco", 2019.

Obra-documento de "Estudio de Anatomía Pictórica: “El Triunfo de Baco / Los Borrachos”. La Cabeza de Baco", 2019.

Obra-documento de "Estudio de Anatomía Pictórica: “El Triunfo de Baco / Los Borrachos”. La Cabeza de Baco", 2019.

"Estudio de Anatomía Pictórica: “La Inmaculada Concepción de los Venerables”. El manto de la Inmaculada", 2019. Representa la fotografía estratigráfica realizada a la obra "La Inmaculada Concepción de los Venerables", de Esteban Murillo. Óleo sobre lienzo. 33 x 59 cm.

"Estudio de Anatomía Pictórica: “La Inmaculada Concepción de los Venerables”. El manto de la Inmaculada", 2019. Representa la fotografía estratigráfica realizada a la obra "La Inmaculada Concepción de los Venerables", de Esteban Murillo. Óleo sobre lienzo. 33 x 59 cm.

Obra-documento de "Estudio de Anatomía Pictórica: “La Inmaculada Concepción de los Venerables”. El manto de la Inmaculada", 2019.

Obra-documento de "Estudio de Anatomía Pictórica: “La Inmaculada Concepción de los Venerables”. El manto de la Inmaculada", 2019.

Vista de la exposición

Vista de la exposición

"Estudio de Anatomía Pictórica: “Retrato a Hugo Erfurth con su perro”. La mesa, la corbata, la cortina y la camisa", 2018.
Políptico que representa las fotografías estratigráficas realizadas al "Retrato a Hugo Erfurth con su perro", de Otto Dix. Pintura encáustica sobre tabla. 50 x 70 cm c/u

"Estudio de Anatomía Pictórica: “Retrato a Hugo Erfurth con su perro”. La mesa, la corbata, la cortina y la camisa", 2018. Políptico que representa las fotografías estratigráficas realizadas al "Retrato a Hugo Erfurth con su perro", de Otto Dix. Pintura encáustica sobre tabla. 50 x 70 cm c/u

Obra-documento de "Estudio de Anatomía Pictórica: “Retrato a Hugo Erfurth con su perro”. La mesa, la corbata, la cortina y la camisa", 2018.

Obra-documento de "Estudio de Anatomía Pictórica: “Retrato a Hugo Erfurth con su perro”. La mesa, la corbata, la cortina y la camisa", 2018.

Vista de la exposición

Vista de la exposición

"Estudio de Anatomía Pictórica: “Felipe II a Caballo”. Cabeza de Caballo", 2018. Representa la fotografía estratigráfica realizada a la obra "Felipe II a Caballo", de Pedro Pablo Rubens.
Pintura encáustica sobre tabla entelada. 38 x 55 cm.

"Estudio de Anatomía Pictórica: “Felipe II a Caballo”. Cabeza de Caballo", 2018. Representa la fotografía estratigráfica realizada a la obra "Felipe II a Caballo", de Pedro Pablo Rubens. Pintura encáustica sobre tabla entelada. 38 x 55 cm.

Obra-documento de "Estudio de Anatomía Pictórica: “Felipe II a Caballo”. Cabeza de Caballo", 2018.

Obra-documento de "Estudio de Anatomía Pictórica: “Felipe II a Caballo”. Cabeza de Caballo", 2018.

"Estudio de Anatomía Pictórica: “El Coloso”. La Piel del Coloso", 2018. Representa la fotografía estratigráfica a la obra "El Coloso", de Francisco de Goya. Pintura encáustica sobre tabla entelada. 38 x 55 cm.

"Estudio de Anatomía Pictórica: “El Coloso”. La Piel del Coloso", 2018. Representa la fotografía estratigráfica a la obra "El Coloso", de Francisco de Goya. Pintura encáustica sobre tabla entelada. 38 x 55 cm.

Obra-documento de "Estudio de Anatomía Pictórica: “El Coloso”. La Piel del Coloso", 2018.

Obra-documento de "Estudio de Anatomía Pictórica: “El Coloso”. La Piel del Coloso", 2018.

"El Cielo del Paraíso", 2020. Representa la fotografía estratigráfica realizada a la obra "El Paraíso" de Tintoretto. Óleo sobre lienzo. 33 x 55 cm

"El Cielo del Paraíso", 2020. Representa la fotografía estratigráfica realizada a la obra "El Paraíso" de Tintoretto. Óleo sobre lienzo. 33 x 55 cm

Vista de la vitrina

Vista de la vitrina

Vista de la vitrina

Vista de la vitrina

Vista de la exposición

Vista de la exposición

Arqueología del color

David Beltrán

13 de junio 2020 a 27 de agosto 2020

La Galería Freijo presenta la primera exposición individual de David Beltrán (Cuba, 1978) en Madrid, titulada Arqueología del color, en la que se muestran obras bidimensionales abstractas basadas en fotografías estratigráficas de partículas de obras maestras del Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Para ello David Beltrán colabora con los departamentos de restauración de museos internacionales, aunando así el arte y la ciencia, estableciendo un estrecho vínculo entre las artes plásticas y la restauración. 

David Beltrán es un artista cubano que trabaja diversos medios como la fotografía, la pintura y la instalación. Formó parte del dúo Edgar & David (2000-2005), comenzando a desarrollar sus primeros trabajos site-specific e instalaciones y al mismo tiempo siendo integrante del Colectivo Enema, guiado por el artista cubano Lázaro Saavedra. En 2005 Beltrán fue también integrante del grupo "La Teoría Dorada de Popeye", un proyecto multidisciplinario con formato de banda de rock usando la estética del accionismo y género de música Noise como icono de representación de una generación insatisfecha con su tiempo. 

Entre otros espacios, Beltrán ha mostrado su obra en: Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, durante la 13 Bienal de la Habana, 2019; Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba, 2017; Biblioteca Nacional de Cuba, 2018; Fundación Ludwig de Cuba, Galería Habana, La Habana, Cuba, 2002; 8va Bienal de la Habana, La Habana, Cuba, 2003; Museo de Arte Contemporáneo Triennale Bovisa, Milán, Italia, 2008; Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana, Cuba, 2011 y 2014; Fototeca de Cuba, La Habana, Cuba, 2014; Trienal Poligráfica, San Juan, Puerto Rico, 2015; ESMoA, Los Ángeles, USA, 2017; PAMM, Miami, USA, 2017. 


Ver Nota de Prensa

Descargar catálogo

"Arqueología del color" en POSTCONTEMPORÁNEA TV

Artículo en Artelogie, escrito por Suset Sánchez Sánchez. Octubre de 2021