F. Ehrenberg. "En el orden acostumbrado. (Página social)", 1985. Acrílico sobre madera. 125 x 60 cm.

F. Ehrenberg. "En el orden acostumbrado. (Página social)", 1985. Acrílico sobre madera. 125 x 60 cm.

F. Ehrenberg. "Automópolis", 1978. Fotografía en blanco y negro montada sobre cartulina. 32,3 x 112 cm.

F. Ehrenberg. "Automópolis", 1978. Fotografía en blanco y negro montada sobre cartulina. 32,3 x 112 cm.

F. Ehrenberg. "Enero", de la serie Bufones. 1967. Acrílico sobre fibracel. 100 x 100 cm. Pieza única.

F. Ehrenberg. "Enero", de la serie Bufones. 1967. Acrílico sobre fibracel. 100 x 100 cm. Pieza única.

F. Ehrenberg. Serie "Carrero Blanco", 1975. 10 láminas: dibujo a lápiz, tinta, acuarela, sellos y fotos intervenidas. 41 x 30 cm c/u.

F. Ehrenberg. Serie "Carrero Blanco", 1975. 10 láminas: dibujo a lápiz, tinta, acuarela, sellos y fotos intervenidas. 41 x 30 cm c/u.

F. Ehrenberg. "Reflejos", 1974. Serie de 7 dibujos a lápiz, usando plantillas, sobre Canson (adicionalmente, se incluyen sus dos plantillas). 21 x 29,8 cm cada uno.

F. Ehrenberg. "Reflejos", 1974. Serie de 7 dibujos a lápiz, usando plantillas, sobre Canson (adicionalmente, se incluyen sus dos plantillas). 21 x 29,8 cm cada uno.

F. Ehrenberg. "Reflejos", 1974. Serie de 7 dibujos a lápiz, usando plantillas, sobre Canson (adicionalmente, se incluyen sus dos plantillas). 21 x 29,8 cm cada uno.

F. Ehrenberg. "Reflejos", 1974. Serie de 7 dibujos a lápiz, usando plantillas, sobre Canson (adicionalmente, se incluyen sus dos plantillas). 21 x 29,8 cm cada uno.

F. Ehrenberg. "Reflejos", 1974. Serie de 7 dibujos a lápiz, usando plantillas, sobre Canson (adicionalmente, se incluyen sus dos plantillas). 21 x 29,8 cm cada uno.

F. Ehrenberg. "Reflejos", 1974. Serie de 7 dibujos a lápiz, usando plantillas, sobre Canson (adicionalmente, se incluyen sus dos plantillas). 21 x 29,8 cm cada uno.

F. Ehrenberg. "Forma". 1971. "Dibujo infantil". 1992. Díptico: Fotocopia de impresión sobre papel y escritura original a tinta. 33 x 20,5 cm. y  dibujo original anónimo, firmado R.M., bolígrafo sobre papel. 29 x 20,5 cm.

F. Ehrenberg. "Forma". 1971. "Dibujo infantil". 1992. Díptico: Fotocopia de impresión sobre papel y escritura original a tinta. 33 x 20,5 cm. y dibujo original anónimo, firmado R.M., bolígrafo sobre papel. 29 x 20,5 cm.

F. Ehrenberg. "Telegramas a la Bienal de San Juan", 1973. Tercera Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano (1974). Instituto de Cultural Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico. 12 sobre y 9 telegramas.

F. Ehrenberg. "Telegramas a la Bienal de San Juan", 1973. Tercera Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano (1974). Instituto de Cultural Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico. 12 sobre y 9 telegramas.

F. Ehrenberg. "La cruz de Juárez", 1981. Collage. 39 x 31,5 cm.

F. Ehrenberg. "La cruz de Juárez", 1981. Collage. 39 x 31,5 cm.

F. Ehrenberg. "La Poubelle, or it’s a sort of disease II", 1970. Film. Duración: 16’ 48’’  Ed. de 10.  En la imagen: fotogramas del vídeo

F. Ehrenberg. "La Poubelle, or it’s a sort of disease II", 1970. Film. Duración: 16’ 48’’ Ed. de 10. En la imagen: fotogramas del vídeo

F. Ehrenberg. Obra basada en los fotogramas de La Poubelle. "Ideas tardías", 2016. Lápices de colores sobre papel con collage de fotogramas y naipe. 46 x 61 cm.

F. Ehrenberg. Obra basada en los fotogramas de La Poubelle. "Ideas tardías", 2016. Lápices de colores sobre papel con collage de fotogramas y naipe. 46 x 61 cm.

F. Ehrenberg. Obra basada en los fotogramas de La Poubelle. "¿Qué puede revivirse en la memoria / si se pierda ahí al instante?", 2016. Lápices de colores sobre papel con collage de fotogramas y naipe. Los bordes del papel quemados. 52 x 110 cm.

F. Ehrenberg. Obra basada en los fotogramas de La Poubelle. "¿Qué puede revivirse en la memoria / si se pierda ahí al instante?", 2016. Lápices de colores sobre papel con collage de fotogramas y naipe. Los bordes del papel quemados. 52 x 110 cm.

F. Ehrenberg. Obra basada en los fotogramas de La Poubelle. "Mientras en casa (Islington) escuchaba a Gilberto Gil, Osibisa, The Incredible String Band, Melón, Sammy Hdez", 2016. Lápices de colores sobre papel con collage de fotogramas y naipe. Los bordes del papel quemados. 53 x 111 cm.

F. Ehrenberg. Obra basada en los fotogramas de La Poubelle. "Mientras en casa (Islington) escuchaba a Gilberto Gil, Osibisa, The Incredible String Band, Melón, Sammy Hdez", 2016. Lápices de colores sobre papel con collage de fotogramas y naipe. Los bordes del papel quemados. 53 x 111 cm.

F. Ehrenberg. "Cuatro ventanas a mi Casa/México - con ira y tristeza", 2014. Tinta mimeográfica aplicada con rodillo o disuelta en thinner, gotas de sangre (del autor), spray acrílico, tinta Sharpie, lápiz, cinta plástica sobre papeles Revolución y Kraft hecho en Brasil. 56 x 98 cm.

F. Ehrenberg. "Cuatro ventanas a mi Casa/México - con ira y tristeza", 2014. Tinta mimeográfica aplicada con rodillo o disuelta en thinner, gotas de sangre (del autor), spray acrílico, tinta Sharpie, lápiz, cinta plástica sobre papeles Revolución y Kraft hecho en Brasil. 56 x 98 cm.

F. Ehrenberg. "Seis ventanas a mi Casa/México - con ira y tristeza", 2014.  Tinta mimeográfica aplicada con rodillo o disuelta en thinner, gotas de sangre (del autor), spray acrílico, tinta Sharpie, lápiz, cinta plástica sobre papeles Revolución y Kraft hecho en Brasil. 56 x 98 cm.

F. Ehrenberg. "Seis ventanas a mi Casa/México - con ira y tristeza", 2014. Tinta mimeográfica aplicada con rodillo o disuelta en thinner, gotas de sangre (del autor), spray acrílico, tinta Sharpie, lápiz, cinta plástica sobre papeles Revolución y Kraft hecho en Brasil. 56 x 98 cm.

F. Ehrenberg. "Ilustración de Avelino Arredondo", 1978. Dibujo a pluma y tinta, 31 x 23 cm.

F. Ehrenberg. "Ilustración de Avelino Arredondo", 1978. Dibujo a pluma y tinta, 31 x 23 cm.

F. Ehrenberg. "La bota. El vacío. El negrito. La araña. Las jarras. El vacío. La botella. El vacío. El vacío", 1979. Collage. 33,6 x 29,6 cm.

F. Ehrenberg. "La bota. El vacío. El negrito. La araña. Las jarras. El vacío. La botella. El vacío. El vacío", 1979. Collage. 33,6 x 29,6 cm.

F. Ehrenberg. "Autorretrato autorizado polacolor", 1976. Collage. Polaroids sobre cartulina. 41,2 x 41,3 cm.

F. Ehrenberg. "Autorretrato autorizado polacolor", 1976. Collage. Polaroids sobre cartulina. 41,2 x 41,3 cm.

F. Ehrenberg. "México se escribe con X". Díptico. Acrílico sobre madera. 43 x 60,3 cm c/u.

F. Ehrenberg. "México se escribe con X". Díptico. Acrílico sobre madera. 43 x 60,3 cm c/u.

F. Ehrenberg. "Tres mujeres amarillas", 1968. Estarcidos con acrílicos sobre papel. 30 x 45 cm.

F. Ehrenberg. "Tres mujeres amarillas", 1968. Estarcidos con acrílicos sobre papel. 30 x 45 cm.

F. Llanos. "Pensamientos sobre un futuro incierto", 2015. Tinta, acrílico y pigmento sobre papel. 42 x 30 cm.

F. Llanos. "Pensamientos sobre un futuro incierto", 2015. Tinta, acrílico y pigmento sobre papel. 42 x 30 cm.

F. Llanos. "Adolfo vestido de charro". México, 2015.  Serie Matria. Mica de oro y petróleo sobre madera.  28 x 21,4 cm. Pieza única.

F. Llanos. "Adolfo vestido de charro". México, 2015. Serie Matria. Mica de oro y petróleo sobre madera. 28 x 21,4 cm. Pieza única.

F. Llanos. "Pedro vestido de nazi", 2015. Serie Matria. Hoja de oro y petróleo sobre madera. 28 x 21,4 cm.

F. Llanos. "Pedro vestido de nazi", 2015. Serie Matria. Hoja de oro y petróleo sobre madera. 28 x 21,4 cm.

F. Llanos. "Tradición moderna". Saltillo, 2016. Sarape hecho a mano. 100 x 200 cm. Pieza única.

F. Llanos. "Tradición moderna". Saltillo, 2016. Sarape hecho a mano. 100 x 200 cm. Pieza única.

F. Llanos. "San Jorge", 2015. Serie Matria. Mica de oro y petróleo sobre madera. 28 x 21,4 cm.

F. Llanos. "San Jorge", 2015. Serie Matria. Mica de oro y petróleo sobre madera. 28 x 21,4 cm.

F. Llanos. "San Pedro", 2015. Serie Matria. hoja de oro y petróleo sobre madera. 28 x 21,4 cm.

F. Llanos. "San Pedro", 2015. Serie Matria. hoja de oro y petróleo sobre madera. 28 x 21,4 cm.

F. Llanos. "Pedro con soástica", 2015. Serie Matria. Hoja de oro y petróleo sobre madera. 28 x 21,4 cm.

F. Llanos. "Pedro con soástica", 2015. Serie Matria. Hoja de oro y petróleo sobre madera. 28 x 21,4 cm.

F. Llanos. "Tuta", 2016. Acuarela sobre papel. 24 x 17,9 cm.

F. Llanos. "Tuta", 2016. Acuarela sobre papel. 24 x 17,9 cm.

F. Llanos. "Güarnin", 2016. Jorongo hecho a mano. 100 x 200 cm.

F. Llanos. "Güarnin", 2016. Jorongo hecho a mano. 100 x 200 cm.

F. Llanos. "28, 12, 1999, 14:00, 210º", 1999. 13 polaroids, 11 x 9 cm c/u.

F. Llanos. "28, 12, 1999, 14:00, 210º", 1999. 13 polaroids, 11 x 9 cm c/u.

F. Llanos. "Herencia". Serie Matria, 2015. Bronce. 6 x 25,5 cm. Realizada con artesano tradicional mexicano.

F. Llanos. "Herencia". Serie Matria, 2015. Bronce. 6 x 25,5 cm. Realizada con artesano tradicional mexicano.

F. Llanos. "La Niña, La Pinta y el Potrero del Llano". Serie Matria, 2017. Hoja de oro y petróleo sobre madera. 113 x 109 cm.

F. Llanos. "La Niña, La Pinta y el Potrero del Llano". Serie Matria, 2017. Hoja de oro y petróleo sobre madera. 113 x 109 cm.

Espejulacciones

Felipe Ehrenberg | Fernando Llanos

6 de noviembre 2018 a 5 de diciembre 2018

Presentamos el diálogo entre los artistas mexicanos, Fernando Llanos (México, 1974) y Felipe Ehrenberg (México, 1943 – 2017):

Yo tenía 15 o 18 años de haberme ya dejado ir, entonces la corriente ya me había llevado, cuando recibo sus favores como artista/curador (de Llanos) y él va a revitalizar lo que hago y yo le voy a poder pasar mis experiencias de vida.” Felipe Ehrenberg[1]

"La última vez que vi con vida a Felipe Ehrenberg fue una semana antes de su muerte en su casa en Ahuatepec, Morelos. Viajé durante seis horas en camión desde Morelia, Michoacán, para poder sentarme a trabajar con él en su frondoso jardín.

Nuestra galerista Angustias Freijo nos invitó a hacer una exposición en conjunto donde mostráramos los paralelismos temáticos, formales o conceptuales que existen en nuestro cuerpo de obra. Como curé su retrospectiva Manchuria sabía a ciencia cierta que existen muchos vínculos entre su trabajo y el mío. Quizá porque a los diez y ocho años había tomado durante una semana su famoso taller titulado El arte de vivir del arte, y seguí muchos de sus consejos al pie de la letra desde muy temprana edad, o quizá porque nuestra producción es tan extensa y diversa, que con cualquier artista que se nos compare rápidamente encontraríamos algunos puntos en común. Haiga sido, como haiga sido[2], dado que nos encantaba inventar jugadas en conjunto, sin dudarlo aceptamos el reto y nos pusimos a pensar que tipo de puentes podríamos establecer.

Esa tarde nos sentamos durante un par de horas a poner piezas sobre la mesa, a discutir qué proyectos dialogaban mejor, que obras partían de similares inquietudes o se habían resuelto de manera parecida. ¿Qué determina el carácter de una obra? ¿Las inquietudes que la detonan o las actitudes y los recursos con las que las resuelves? Al final terminamos con una lista de una veintena de piezas y proyectos, a veces piezas aisladas, en otros casos series que abordan una problemática específica en conjunto. Hechas a lo largo de varias décadas, con ellas se dibujaba un diálogo intergeneracional, que conforme nos acercábamos al aquí y al ahora, reflejaba una potente complicidad todo-terreno basada en una sana amistad.

Cuando publicamos nuestro libro Espejulacciones[3], Ehrenberg mencionó “el paso de estafeta artística a una generación joven de creadores, estoy seguro que mi caso es singular y sintomático por la cercanía que teníamos, pero seguro su influencia se puede rastrear en la mayoría de los artistas mexicanos activos de primer nivel.

Felipe murió un día antes de que yo viajara a Madrid a llevarle las piezas que habíamos seleccionado para la exhibición a nuestra querida galerista Angustias. Con esta exhibición cerramos un pendiente compromiso que adquirimos todos en vida con el cimarrón más querido del barrio de Tepito, el bigote más protagonista del arte contemporáneo mexa, y la voz más agüardientes del Xico de los setentas. Más allá de las herencias conceptuales, agradezco enormemente la amistad y el cariño que permitieron durante muchos años tener por cómplice a mi maestro. Estoy seguro todo esto se seguirá reflejando en mi faena."

Fernando Llanos, Valle de Guayangareo, México. Octubre 2018

 

[1] Ehrenberg y Llanos se hacen espejo con sus dibujos, Excelsior, 2012. https://www.excelsior.com.mx/2012/12/30/comunidad/877166
[2] Famosa frase del expresidente Felipe Calderón que dijo en la entrevista en Punto de Partida con Denise Maerker.
[3] Publicado por la Universidad de Artes Plásticas de Yucatán, 150 copias, Mérida, diciembre 2012.

 

Ver Nota de Prensa