S/T. 2014. Lámina de aluminio de 1 mm, cortada con láser, plegada, curvada y pintada. 55 x 55 cm.

S/T. 2014. Lámina de aluminio de 1 mm, cortada con láser, plegada, curvada y pintada. 55 x 55 cm.

ST. 2014. Chapa plegada de zinc con tratamiento industrial. 46 x 39,5 x 20,5 cm.

ST. 2014. Chapa plegada de zinc con tratamiento industrial. 46 x 39,5 x 20,5 cm.

Objeto Cósmico. 2014. Madera compensada y tensada. Pintura al óleo y pan de plata oxidado. 86 x 110 x 100 cm.

Objeto Cósmico. 2014. Madera compensada y tensada. Pintura al óleo y pan de plata oxidado. 86 x 110 x 100 cm.

Moebius3.  2013. Chapa de acero inoxidable. Tratamiento de silicato de aluminio proyectado. 32 x 40 x 24 cm.

Moebius3. 2013. Chapa de acero inoxidable. Tratamiento de silicato de aluminio proyectado. 32 x 40 x 24 cm.

Juan Cuenca, de Barte

Juan Cuenca, de Barte

Vista de la exposición.

Vista de la exposición.

Vista de la exposición.

Vista de la exposición.

Vista de la exposición.

Vista de la exposición.

Vista de la exposición.

Vista de la exposición.

Tensión/Forma

Juan Cuenca

27 de septiembre 2014 a 13 de diciembre 2014

“….en los años cincuenta aquellas patologías no eran del todo evidentes y todavía era posible creer  en los ideales constructivos de un Rodchenko o en los ideales sociales de la producción artístico-industrial de un Walter Gropius. La ventaja que tenían los constructivistas rusos y los grandes maestros de la Bauhaus es que al menos no sometían toda la producción experimental a las ciegas exigencias de la producción industrial ni a la mera propaganda ideológico-política de las consignas del partido.

A esta doble actividad artístico creativa, abierta a los problemas de la producción industrial y del diseño, pero también decididamente experimental, es a la que parece consagrarse finalmente el trabajo de Juan Cuenca. En ello su actitud, cincuenta y siete años después de la fundación del Equipo 57, sigue siendo absolutamente coherente”.

Miguel Cereceda, fragmento de  “57 años después del 57”.

Descargar catalogo