Alfredo Castañeda, "Para hacerse invisible II (La puerta)", 2007 . Óleo sobre lienzo. 40 x 40 cm
Vik Muniz. "Youth (Gaspar)", 1998. Impresión de gelatina de plata. Ed. 4/5. 132 x 104 cm
Mathias Goeritz. Ocho piezas "Open mind and empty head". Ca. 1950. Cáscaras de calabaza recortadas y pintadas en negro. Piezas únicas.
Mathias Goeritz. Ocho piezas "Open mind and empty head". Ca. 1950. Cáscaras de calabaza recortadas y pintadas en negro. Piezas únicas.
Vista de la exposición.
Marianne Gast. "Open minds and empty heads", ca. 1950. Fotografía vintage. 7,5 x 7 cm.
Marianne Gast. "Open minds and empty heads", 1950. Fotografía vintage. 16 x 22 cm.
Marianne Gast. "Open minds and empty heads", ca. 1950. Fotografía vintage. 14,5 x 25 cm
Fotografías de Marianne Gast.
Ángela Bonadies & Juan José Olavarría. "NUESTRA SEÑORA DE CARACAS", 2011, de la serie "La Torre de David". Dibujo sobre lienzo con tierra. Pieza única. 265 x 155 cm
Luis Tomasello. "Atmosphere Chromo-plastique nº 939", 2010. Obra tridimensional realizada en madera. 43 x 43 x 8 cm
Arthur Luiz Piza. "S/T", 1998. Obra tridimensional realizada en papel hecho a mano tipo cartulina, recortada. 75 x 57 cm
Gabriel Acevedo Velarde. "Art Piece Nº 7", 2011. Obra tridimensional realizada en papel. Metacrilato y papel/fichas de colores. 72 x 42 x 16 cm.
Vista de la exposición.
Germán Cueto. "Obreros trabajando", ca. 1950. Técnica mixta. Hierros y varillas de construcción, y pintura. Pieza única. 240 x 208 x 42 cm.
Vista de la exposición.
Miguel Ángel Ríos. "Anagrama para la vida", 1990. Acero y pintura. 50 x 203 x 50 cm
Meyer Vaisman, "Jardín Zen", 1990. Satén de seda y tinta sobre algodón. 147 x 260 x 5 cm.
Vista de la exposición.
Francisco Toledo. "Le montaigne", 1970. Técnica mixta con arenas sobre cartulina. Firmado. Fechado y titulado al reverso. 24 x 33 cm.
Anna Bella Geiger. "Ecuaciones n.º 3", 1978. Grafito y frottage sobre hoja pautada de cuaderno escolar. 23,5 x 32,5 cm.
Joaquín Torres García. "Pez constructivo", 1938. Lápiz sobre papel. 9 x 17 cm
León Ferrari. "S/T", 1971. Dibujo con tintas chinas sobre papel. 26 x 18,5 cm.
Remedios Varo. "Mujer caracola", ca. 1957. Dibujo a lápiz sobre papel. 27 x 17 cm.
Ana Sacerdote. "Tema lineal", 1956. Lápiz sobre papel. 21 x 15,5 cm
Vista de la exposición.
Antonio Asis. "Nº archive: 2486", 1968. Técnica mixta sobre cartón. 31 x 31 cm
Teresa Serrano. "Siempre el pasto del vecino es más verde", Ciudad de México, 1997. Video Instalación. 2/5 (Ed. 5 + 2 AP). NTSC- duración: 4.13 minutos
Paul Muguet. "Estudio para una fuerza estática", 1997. Assemblage. 12,2 x 15 x 17 cm.
Antuán. "Pasos pensados", 2003. Escultura realizada en resina con polvo de mármol. 12 x 29 x 13 cm. Edición de 3.
José Antonio Hernández-Diez. "Shiva-geigy", 2010. Madera, aluminio y resina. 77 x 45 x 16 cm
Antonio Asis. "Pastille", 1962. Óleo sobre cartón. 50 x 50 cm
Marcelo Brodsky. "Manifestación, Madrid", 2018. Fotografía histórica (1972) intervenida, procedente del archivo de la Fundación 1 de Mayo, CCOO. Forma parte de un proyecto en curso sobre la resistencia al franquismo. Impresa sobre papel de algodón Hahnemühle intervenida con crayón y acuarela por el artista. 60 x 90 cm.
Glenda Zapata. "Oseodentis" de la serie "Óseo Kalós Éidos Scopéo", 2020. Fémur de res, muelas humanas, cuero de chivo y espejos. Medidas de la caja: 31 x 18 x 8,5 cm. Medidas del hueso-caleidoscopio: 19 x 6,5 x 7 cm.
Imagen: cortesía de la artista y del Gabinete TM
Horacio Coppola. "Flores- Ramos Mejía", 1940. Fotografía vintage. 23,5 x 25,5 cm
Leo Matiz. "La Red". Colombia, 1939. Edición de 1997. Ciénaga Grande. Fotografía, plata gelatina, virado al sepia, baño al selenio. Papel bergere fibra mate. Ejemplar 6/7. 28,1 x 35,9 cm.
David Alfaro Siqueiros. "Figura de Cristo", ca. 1970. Escultura en metal. Hierro y pintura negra. 60 x 46 x 13 cm.
Leo Matiz. "Foto Controversia Siqueiros-Matiz Plagio". México, ca. 1946. Gelatina de plata. 30 x 24 cm
Vista de la exposición.
Meyer Vaisman. "Souvenir", 1987. Tintas proceso sobre lienzo. 113 x 94 x 18 cm
Vista de la exposición.
Carlos Mérida. "S/T", ca. 1960’s. Gouache sobre cartulina. 30,5 x 23 cm
Vista de la exposición.
Marisol Escobar. "Erotic Drawing", 1963. Dibujo. Cera de colores sobre papel. 35,5 x 52,2 cm
Gina Arizpe. "Trazos Migratorios", 2014-2019. Instalación. Pieza única. 24 piezas de tela (llamada en México espalda de indio) bordadas a mano. Medidas variables. En exposición: 5 piezas.
Anna Maria Maiolino. "S/T (nº 5)", 2002. Hilo negro y papel. 31 x 21 cm.
Magdalena Jitrik. "Orquesta roja. 'Reunidos'", 2008. Collage. Lápiz y tinta sobre papel. 31,7 x 44,7 cm
Vista de la exposición.
Vicente Rojo. "Retrato de Lezama Lima", 1968 (cuando Era edita "Paradise"). Dibujo original realizado en tinta sobre papel. 30 x 21 cm
Vicente Rojo. "Retrato de Lezama Lima", 1968 (cuando Era edita "Paradise"). Dibujo original realizado en tinta sobre papel. 30 x 21 cm
Vista de la exposición.
Javier Téllez. "The Censor", 2009. Mixed media. Proyector de 16 mm., ladrillo y muñeco con lápiz. Medidas variables
José Antonio Hernández-Diez. "Mp3 (compositores siglo XX, nº 2)", 2003. C-print sobre aluminio. 90 x 222 cm.
José Antonio Hernández-Diez. "Mp3 (ópera, nº 5)", 2003. C-print sobre aluminio. 90 x 222 cm.
Vista de la exposición.