Juan Cuenca. "Ritmo 1", 2024. 102 x 60 cm.

Juan Cuenca. "Ritmo 1", 2024. 102 x 60 cm.

Juan Cuenca,  "Ritmo 3". 2024. 102 x 60 cm.

Juan Cuenca, "Ritmo 3". 2024. 102 x 60 cm.

Juan Cuenca,  "Ritmo 2" 2024. 102 x 60 cm.

Juan Cuenca, "Ritmo 2" 2024. 102 x 60 cm.

Juan Cuenca. "Ritmo Jazz", 2022, 102 x 60 cm

Juan Cuenca. "Ritmo Jazz", 2022, 102 x 60 cm

Juan Cuenca. "Videla", 2024, 28 x 95 x 15 cm

Juan Cuenca. "Videla", 2024, 28 x 95 x 15 cm

Juan Cuenca. "Objeto cósmico 2", 2024, ø 40 cm

Juan Cuenca. "Objeto cósmico 2", 2024, ø 40 cm

Amaya O'Neill, S/T, 2017, 46 x 36,9 cm

Amaya O'Neill, S/T, 2017, 46 x 36,9 cm

Amaya O'Neill, S/T, 2018, 43,9 x 35 cm

Amaya O'Neill, S/T, 2018, 43,9 x 35 cm

Amaya O'Neill, S/T, 2017, 45,6 x 36,8 cm

Amaya O'Neill, S/T, 2017, 45,6 x 36,8 cm

Amaya O'Neill, S/T, 2018, 43,9 x 35 cm

Amaya O'Neill, S/T, 2018, 43,9 x 35 cm

Amaya O'Neill, S/T, 2018, 28,3 x 24,2 cm

Amaya O'Neill, S/T, 2018, 28,3 x 24,2 cm

Amaya O'Neill, S/T, 2018, 30 cm

Amaya O'Neill, S/T, 2018, 30 cm

"Geometría y Color"

Juan Cuenca & Amaya O´Neill

6 de noviembre 2025 a 3 de enero 2026

Juan Cuenca y Amaya ONeill, dialogan en la exposición  "Geometría y Color".


"El camino abierto en las artes plásticas por el cultivo de la abstracción se adentra en dos clases de realidades: los productos subjetivos de la psique humana -emociones y sentimientos - y las abstracciones objetivas de los conceptos científicos, la aritmética y la geometría. Y esta distinción es aquí oportuna porque es a través de la geometría como Amaya O´Neill y Juan Cuenca establecen la conexión poética con el mundo, en la que reside el carácter artístico de toda obra de arte. ..."

"...Juan Cuenca busca, obtener formas abstractas que satisfagan su sensibilidad estética, subjetiva, pero lo hace buscando que sean las propias leyes objetivas de la geometría y de la plástica de los materiales, las que, por así decirlo, se expresen por sí mismas. Parece como si, en su estado de trance creativo, se dejara poseer por el material. 
Este es un método introspectivo nada extraño para un arquitecto, casi literalmente la recomendación de Eduardo Torroja, según la cual el diseñador de estructuras debía sentir la estructura en su propio cuerpo para comprender su equilibrio y funcionamiento, como ejercicio para proyectar soluciones más eficientes y estéticas, y más acordes con las características elastoplásticas del material. ..."

"...Amaya O´Neill parecería partir de este axioma: percibir es pensar, para entrar en los caminos del pensamiento desde sus primeras formulaciones históricas, ligadas a la geometría desde la Antigüedad. “Nadie traspase esta puerta sin saber geometría”, rezaba un solemne rótulo en el frontispicio de la Academia de Platón. El filósofo ateniense proclama la conexión entre el razonamiento geométrico y la búsqueda de la verdad filosófica, sugiriendo que la geometría es una puerta de entrada para comprender el universo..."


Fragmentos del texto de Guillermo Díaz Vargas para esta exposición. 



Texto completo.