"Horizons are at an infinite distance", 2014. 2000 barcos de papel vegetal azul. Instalación que surge de una cita del ensayo "Lo inhumano", de J. F. Lyotard, reproducida en sal en el suelo. Medidas variables, 7 x 2 m. aprox.

"Horizons are at an infinite distance", 2014. 2000 barcos de papel vegetal azul. Instalación que surge de una cita del ensayo "Lo inhumano", de J. F. Lyotard, reproducida en sal en el suelo. Medidas variables, 7 x 2 m. aprox.

Vista de la exposición

Vista de la exposición

"Bitácora", 2015. Hojas de libros antiguos de diferentes temas intervenidos con cera coloreada y mecha de vela. 23 x 240 x 4 cm.

"Bitácora", 2015. Hojas de libros antiguos de diferentes temas intervenidos con cera coloreada y mecha de vela. 23 x 240 x 4 cm.

Detalle "Bitácora", 2015.

Detalle "Bitácora", 2015.

"Paraje de silencio: la vela del barco", 2015. Hojas de libros editados entre 1940 y 1960, hilo torzal y cera coloreada. 110 x 197 x 3 cm.

"Paraje de silencio: la vela del barco", 2015. Hojas de libros editados entre 1940 y 1960, hilo torzal y cera coloreada. 110 x 197 x 3 cm.

Vista de la exposición

Vista de la exposición

"Las alas del poeta X", 2016. Cerillas, plumas, madera, papel de lija y fanal de cristal. 29,5 x 15,5 cm.

"Las alas del poeta X", 2016. Cerillas, plumas, madera, papel de lija y fanal de cristal. 29,5 x 15,5 cm.

"Break the silence", 2012. Vidrio e hilo de plata tejido. 190 x 60 x 60 cm.

"Break the silence", 2012. Vidrio e hilo de plata tejido. 190 x 60 x 60 cm.

"True histories: common ground", 2014. Papel, adhesivos, metacrilato. 21 x 21 x 20 cm.

"True histories: common ground", 2014. Papel, adhesivos, metacrilato. 21 x 21 x 20 cm.

"Act without words II", 2014. Semillas, papel, madera y cristal. 30 x 86 x 10 cm.

"Act without words II", 2014. Semillas, papel, madera y cristal. 30 x 86 x 10 cm.

"Alzacuellos para aprender a contar historias II", 2015. Perlas, papel, letra set, hilo plateado, organza y lentejuelas sobre base forrada en satén, en vitrina de madera lacada, con opción de caja de metacrilato. 15 x 42 x 42 cm.

"Alzacuellos para aprender a contar historias II", 2015. Perlas, papel, letra set, hilo plateado, organza y lentejuelas sobre base forrada en satén, en vitrina de madera lacada, con opción de caja de metacrilato. 15 x 42 x 42 cm.

"Alzacuellos para aprender a contar historias I", 2015. Organza, hilo dorado, semillas y pistilos sobre base forrada en satén, en vitrina de madera lacada, con opción de caja de metacrilato. 15 x 42 x 42 cm.

"Alzacuellos para aprender a contar historias I", 2015. Organza, hilo dorado, semillas y pistilos sobre base forrada en satén, en vitrina de madera lacada, con opción de caja de metacrilato. 15 x 42 x 42 cm.

"Alzacuellos para aprender a dejar de contar historias", 2015. Lomos de libros, hilo plateado e hilo verde sobre base forrada en satén, en vitrina de madera lacada, con opción de caja de metacrilato. 15 x 42 x 42 cm.

"Alzacuellos para aprender a dejar de contar historias", 2015. Lomos de libros, hilo plateado e hilo verde sobre base forrada en satén, en vitrina de madera lacada, con opción de caja de metacrilato. 15 x 42 x 42 cm.

Parajes de silencio. Caligrafías afónicas

Rocío Garriga

24 de enero 2015 a 6 de marzo 2015

Oscuridad de la que yo desciendo,
te amo más que a la llama
que al mundo pone límites.

Rilke. El libro de las horas.

Existen espacios cuyos límites son relativos, difusos e incluso tan solo aparentes, estos espacios en su mayoría, son creados por el silencio. En ellos habitan las palabras con las que los traducimos, las imágenes que les asociamos o que nos presentan, los afectos que proyectamos sobre ellos.

Parajes de silencio. Caligrafías afónicas de la artista Rocío Garriga constituye el intento y la búsqueda por crear y encontrar estos espacios. El título de la exposición sintetiza, no como clausura sino como principio, una serie de lugares que se han creado para habitar la apertura del límite. Por eso parajes, porque son espacios que tienden a estar aislados y a situarse lejos, porque paraje también es el estado en el que se encuentra una cosa; por eso caligrafías, porque al hacer visibles estos espacios los hemos escrito a nuestra manera.

La retórica en todas sus figuras genera espacios poéticos que no están definidos: ésta no sólo es texto, es también imagen y está en los objetos, en la asociación de su significado y de su uso. La retórica así entendida es fuente de apertura, es los discursos posibles, está más allá de las palabras: es acción y resultado, se encuentra en la traducción que hacemos del espacio de silencio que ella misma crea, en las imágenes que nos presenta.

No hay luz en ello, es búsqueda: una búsqueda que se produce en la oscuridad y que borra los límites del mundo.

Descargar catálogo