Vista del site-specific "Espacios del ENTRE" en Galería Freijo, 2021.

Vista del site-specific "Espacios del ENTRE" en Galería Freijo, 2021.

"Fragmentos de tiempo", 1984-86. Instalación.
12 columnas de imitación clásicas de escayola blanca de 20 x 20 x 100 cm

"Fragmentos de tiempo", 1984-86. Instalación. 12 columnas de imitación clásicas de escayola blanca de 20 x 20 x 100 cm

"Fragmentos de tiempo", 1984 -86. Instalación. Detalle.

"Fragmentos de tiempo", 1984 -86. Instalación. Detalle.

"GOLDEN STARS' MEDIA FOOD", 1994-2014. Obra única. Medidas variables según el espacio. Pieza Intermedia.  12 mesas de 75 x 75 cm.

"GOLDEN STARS' MEDIA FOOD", 1994-2014. Obra única. Medidas variables según el espacio. Pieza Intermedia. 12 mesas de 75 x 75 cm.

"VILLE MENTALE 1", 1991. Obra única. 90 x 1,25 cm

"VILLE MENTALE 1", 1991. Obra única. 90 x 1,25 cm

"Violencia y muerte bajo el nombre de justicia (escritos ilegibles autocensurados)", 1974.
Obra única conceptual. Collage sobre papel (tinta Rottring, esparadrapo y mercromina) sobre papel acuarela marca Tiziano. 31,5 x 44,5 cm.

"Violencia y muerte bajo el nombre de justicia (escritos ilegibles autocensurados)", 1974. Obra única conceptual. Collage sobre papel (tinta Rottring, esparadrapo y mercromina) sobre papel acuarela marca Tiziano. 31,5 x 44,5 cm.

"ENTRE Escritos Autocensurados", 2020. Collage. Escritos ilegibles autocensurados realizados con rotulador permanente Edding 500 sobre papel blanco y letras en metal dorado de la palabra ENTRE adheridas al papel mediante cinta adhesiva de doble cara. 45 x 63 cm.

"ENTRE Escritos Autocensurados", 2020. Collage. Escritos ilegibles autocensurados realizados con rotulador permanente Edding 500 sobre papel blanco y letras en metal dorado de la palabra ENTRE adheridas al papel mediante cinta adhesiva de doble cara. 45 x 63 cm.

"Habitantes de paraísos imaginados entre escritos autocensurados (nº 4)", 2002-2021. Fotomontaje digital sobre Lona Frontlit fundida de 510 gr. mate, intervenida con escritos autocensurados realizados con rotulador permanente negro. 67 x 99,5 cm.

"Habitantes de paraísos imaginados entre escritos autocensurados (nº 4)", 2002-2021. Fotomontaje digital sobre Lona Frontlit fundida de 510 gr. mate, intervenida con escritos autocensurados realizados con rotulador permanente negro. 67 x 99,5 cm.

"A la memoria de Idea Vilariño", 2006-2020. Fotocopia reducida de una necrológica del periódico El País a tamaño DIN A4 intervenida con escritos ilegibles autocensurados y enmarcada en un portarretratos metálico de color negro. 31 x 22 cm.

"A la memoria de Idea Vilariño", 2006-2020. Fotocopia reducida de una necrológica del periódico El País a tamaño DIN A4 intervenida con escritos ilegibles autocensurados y enmarcada en un portarretratos metálico de color negro. 31 x 22 cm.

"Recuperación de una crítica de arte", 1978. Pieza integrada por una fotocopia reducida de una crítica de Arte de un periódico a tamaño DIN A4 intervenida con escritos ilegibles autocensurados. 23,7 x 16,5 cm

"Recuperación de una crítica de arte", 1978. Pieza integrada por una fotocopia reducida de una crítica de Arte de un periódico a tamaño DIN A4 intervenida con escritos ilegibles autocensurados. 23,7 x 16,5 cm

"Fragmentos autocensurados", 1975. Collage. Residuos de papeles utilizados para otras piezas e intervenidos con escritos autocensurados y huellas de la propia autora. 22,7 x 31,5 cm.

"Fragmentos autocensurados", 1975. Collage. Residuos de papeles utilizados para otras piezas e intervenidos con escritos autocensurados y huellas de la propia autora. 22,7 x 31,5 cm.

"Xm3 de Ciudad Real (nº 7)", 1991-2021. Fotomontaje digital realizado en acetato transparente adherido sobre un Ironfix metalizado tipo espejo con geometrías, intervenido con rotulador permanente de color rojo, con marco de resina de poliuretano de color blanco. 42 x 30 x 5 cm.

"Xm3 de Ciudad Real (nº 7)", 1991-2021. Fotomontaje digital realizado en acetato transparente adherido sobre un Ironfix metalizado tipo espejo con geometrías, intervenido con rotulador permanente de color rojo, con marco de resina de poliuretano de color blanco. 42 x 30 x 5 cm.

Concha Jerez

España, 1941.

Vive y trabaja en Madrid.

Artista multidisciplinar. Cursó las carreras de Piano en el Real Conservatorio Superior de Madrid y la de Ciencias Políticas en la Universidad de Madrid.

Desde 1973 realiza obras diversas en las que incorpora distintas disciplinas. Su trabajo se ha centrado en el desarrollo del concepto de instalación, como obra in situ, en espacios concretos de gran envergadura. Caben destacar las realizadas para museos y centros de arte como el Museo Vostell de Malpartida,  Museum Wiesbaden, Museum Moderner Kunst de Viena, Frauen Museum de Bonn, DA2 de Salamanca,  Koldo Mitxelena Kulturunea,  Centro de Arte La Regenta y el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) en Las Palmas de Gran Canaria,  el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), Tabacalera de Madrid, ZKM (Centro de Arte y Medios Tecnológicos) de Karlsruhe.

Desde comienzos de la década de 1980 amplía su actividad a la performance que ha realizado en museos como el Landesmuseum de Mainz, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), el Tenerife Espacio de las Artes de Sta. Cruz de Tenerife, el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante) Museu DArt de Girona, el espacio de Tabacalera de Madrid, el MUSAC y en el CAAM.
A partir de 1989 compagina la realización de obras individuales con otras realizadas en coautoría con el músico y artista multidisciplinar José Iges entre las que destacan obras de arte sonoro y radiofónico para emisoras como la RAI, ORF, Radio France, YLE, ABC de Australia, WDR de Colonia y RNE, instalaciones sonoras y visuales, performances y conciertos.

Desde 1977 ha compaginado la realización de su producción artística con diversas actividades docentes, siendo desde 1991 al 2011 profesora de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca.
Ha recibido numerosos e importantes reconocimiento. En 2010  recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. En 2015 le fue otorgado el Premio Nacional de Artes Plásticas. En 2017 se le concedió el Premio Velázquez de las Artes Plásticas. Y en 2018 recibió del Gobierno de Canarias la Medalla de Oro de las BBAA.

En 2020 el MNCARS realizó una exposición individual de su obra, titulada Que nos roban la Memoria. 


Exposiciones individuales en Galería Freijo:

· 2022   Tot caminant entre idees / Walking through ideas, Galería Freijo en Estrany-de la Mota, Barcelona.

· 2021   Concha Jerez. Mediciones de tiempos 


Exposiciones colectivas en Galería Freijo:

· 2023   ¿Cómo continuar?

· 2022   Famosos y Anónimos. Retratos

· 2020   S.E.M. (Sonidos de Equilibrios Metaestables)exposición virtual de arte sonoro, en Freijo Virtual.

· 2020   Tan lejos, tan cerca, exposición virtual X Aniversario de Galería Freijo, en Freijo Virtual.

· 2019   Ritos de paso. El cuerpo como símbolo y operador de símbolos 

· 2014   2014Poesía. Comisario: Francisco Carpio



CV

Web