Fúrico (2020) Madera de tilo - 380x180x210cm

Fúrico (2020) Madera de tilo - 380x180x210cm

Vista de instalación en CentroCentro

Vista de instalación en CentroCentro

Resonante IV (2018) Madera de tilo - 250x130x40cm

Resonante IV (2018) Madera de tilo - 250x130x40cm

Silencio, Barahúnda (2014)-madera de caoba-350 X 200 X 350 cm

Silencio, Barahúnda (2014)-madera de caoba-350 X 200 X 350 cm

Disimetria E (2025) Acero inoxidable - 360x400x220cm

Disimetria E (2025) Acero inoxidable - 360x400x220cm

Mapa Origen (2025) Tiza sobre madera-500x250cm ©A. Digital

Mapa Origen (2025) Tiza sobre madera-500x250cm ©A. Digital

Vista de instalación en CentroCentro

Vista de instalación en CentroCentro

Mar Solís

España, 1967.

 

Vive y trabaja en Madrid.

 

Su trabajo parte de la escultura como núcleo de investigación formal, desde el que despliega su práctica hacia otros medios como la fotografía, el dibujo, el vídeo y la performance. A través de ellos explora la relación entre espacio, materia, vacío y tiempo, integrando referencias de la física teórica y la filosofía. Sus instalaciones de gran formato se traducen en una experiencia inmersiva en la que el espectador asume un papel activo, implicándose en el proceso artístico de la obra.

 

Entre sus exposiciones recientes destacan “Origen” (2025) en CentroCentro, comisariada por Lorena Martínez de Corral,  “RIPPLE. Onda expansiva” (2022) en la exposición “Arte y espiritualidad” de la colección BBVA comisariada por Alfonso De la Torre, “Doble Oscilación” y “Principio de incertidumbre” (2020–2021) en el Real Jardín Botánico de Madrid, así como “Fúrico: Materia Antimateria” (2019) en el Centro de Arte Alcobendas. En 2014 presentó la obra "Silencio. Barahúnda” en el Centro Cultural Conde Duque, que marcó un giro hacia temas vinculados con la física. Entre sus muestras más relevantes se encuentra también “La línea, La curva, La elipse” (2012) en el IVAM, comisada por Rafael Sierra,  que reunió más de 40 esculturas en una instalación que explora el vacío como materia escultórica. 

 

Su obra se ha mostrado en numerosas instituciones internacionales, como el Patricia & Phillip Frost Art Museum (Miami), el Instituto Cervantes de Damasco y Tánger, el Parque Kasklauttanen (Laponia), y el Parque de Esculturas de Kyonggido (Corea del Sur). En España, su obra está presente en colecciones como el IVAM, Fundación Cristina Masaveu, BBVA, Museo Tiflológico, Comunidad y Ayuntamiento de Madrid. Ha recibido premios como el Ojo Crítico de RNE, Generación 2003 y becas como Delfina Foundation, Ville de Paris y la Beca Velázquez, entre otras.


CV