Gina Arizpe, "Nombres y Coordenadas, Michoacán (2016 – 2019)", 2020. Tinta sobre papel. 21,5 x 28 cm

Gina Arizpe, "Nombres y Coordenadas, Michoacán (2016 – 2019)", 2020. Tinta sobre papel. 21,5 x 28 cm

Ana Sacerdote. "Tema lineal", 1956. Lápiz sobre papel. 21 x 15,5 cm

Ana Sacerdote. "Tema lineal", 1956. Lápiz sobre papel. 21 x 15,5 cm

Marisol Escobar. "Erotic Drawing", 1963. Dibujo. Cera de colores sobre papel. 35,5 x 52,2 cm

Marisol Escobar. "Erotic Drawing", 1963. Dibujo. Cera de colores sobre papel. 35,5 x 52,2 cm

Vista de la exposición.

Vista de la exposición.

Elvira Gascón, "Micos 26", 1979. Óleo sobre lienzo. 40 x 30 cm.

Elvira Gascón, "Micos 26", 1979. Óleo sobre lienzo. 40 x 30 cm.

Vista de la exposición.

Vista de la exposición.

Yani Pecanins. "La Carta", 1999. Collage de objetos, tela, escritura. 24 x 24 cm.

Yani Pecanins. "La Carta", 1999. Collage de objetos, tela, escritura. 24 x 24 cm.

Yani Pecanins. "S/T", 2009. Texto sobre plato de porcelana inglesa. 11 cm de diámetro x 4 cm.

Yani Pecanins. "S/T", 2009. Texto sobre plato de porcelana inglesa. 11 cm de diámetro x 4 cm.

Vista de la exposición.

Vista de la exposición.

Helen Escobedo, "S/T", 1977. Dibujo sobre papel. 74 x 54 cm.

Helen Escobedo, "S/T", 1977. Dibujo sobre papel. 74 x 54 cm.

Helen Escobedo. "Olas", 1971. Dibujo sobre papel. 65 x 50 cm.

Helen Escobedo. "Olas", 1971. Dibujo sobre papel. 65 x 50 cm.

Vista de la exposición.

Vista de la exposición.

Marianne Gast, "Torres satélite" (obra arquitectónica-escultórica realizada en colaboración por Mathias Goeritz y por Luis Barragán), 1958. Fotografía vintage. 20,5 x 17 cm

Marianne Gast, "Torres satélite" (obra arquitectónica-escultórica realizada en colaboración por Mathias Goeritz y por Luis Barragán), 1958. Fotografía vintage. 20,5 x 17 cm

Marianne Gast, "Torres satélite" (obra arquitectónica-escultórica realizada en colaboración por Mathias Goeritz y por Luis Barragán), 1958. Fotografía vintage. 20 x 20 cm

Marianne Gast, "Torres satélite" (obra arquitectónica-escultórica realizada en colaboración por Mathias Goeritz y por Luis Barragán), 1958. Fotografía vintage. 20 x 20 cm

Marianne Gast, "Torres satélite" (obra arquitectónica-escultórica realizada en colaboración por Mathias Goeritz y por Luis Barragán), 1958. Fotografía vintage. 20 x 20 cm

Marianne Gast, "Torres satélite" (obra arquitectónica-escultórica realizada en colaboración por Mathias Goeritz y por Luis Barragán), 1958. Fotografía vintage. 20 x 20 cm

Vista de la exposición.

Vista de la exposición.

Magdalena Jitrik. "Orquesta roja. 'Reunidos'", 2008. Collage. Lápiz y tinta sobre papel. 31,7 x 44,7 cm

Magdalena Jitrik. "Orquesta roja. 'Reunidos'", 2008. Collage. Lápiz y tinta sobre papel. 31,7 x 44,7 cm

Teresa Serrano. "Siempre el pasto del vecino es más verde", Ciudad de México, 1997. Video Instalación. 2/5 (Ed. 5 + 2 AP). NTSC- duración: 4.13 minutos

Teresa Serrano. "Siempre el pasto del vecino es más verde", Ciudad de México, 1997. Video Instalación. 2/5 (Ed. 5 + 2 AP). NTSC- duración: 4.13 minutos

Lucía Madriz, "Svalbard", 2018. Acrílico sobre tela. 90 x 55 cm.

Lucía Madriz, "Svalbard", 2018. Acrílico sobre tela. 90 x 55 cm.

María María Acha-Kutscher. "Niki de Saint Phalle", 2019. Impresión digital con tintas pigmentadas sobre papel Hahnemühle Photo Matt Fibre de 200 gr. montadas en KapaFix de 10 mm. 40 x 56 cm

María María Acha-Kutscher. "Niki de Saint Phalle", 2019. Impresión digital con tintas pigmentadas sobre papel Hahnemühle Photo Matt Fibre de 200 gr. montadas en KapaFix de 10 mm. 40 x 56 cm

María María Acha-Kutscher. "Shigeko Kubota", 2019. Impresión digital con tintas pigmentadas sobre papel Hahnemühle Photo Matt Fibre de 200 gr. montadas en KapaFix de 10 mm. 40 x 56 cm

María María Acha-Kutscher. "Shigeko Kubota", 2019. Impresión digital con tintas pigmentadas sobre papel Hahnemühle Photo Matt Fibre de 200 gr. montadas en KapaFix de 10 mm. 40 x 56 cm

Vista de la exposición.

Vista de la exposición.

Glenda Zapata. "Oseodentis" de la serie "Óseo Kalós Éidos Scopéo", 2020. Fémur de res, muelas humanas, cuero de chivo y espejos. Medidas de la caja: 31 x 18 x 8,5 cm. Medidas del hueso-caleidoscopio: 19 x 6,5 x 7 cm.
Imagen: cortesía de la artista y del Gabinete TM

Glenda Zapata. "Oseodentis" de la serie "Óseo Kalós Éidos Scopéo", 2020. Fémur de res, muelas humanas, cuero de chivo y espejos. Medidas de la caja: 31 x 18 x 8,5 cm. Medidas del hueso-caleidoscopio: 19 x 6,5 x 7 cm. Imagen: cortesía de la artista y del Gabinete TM

Glenda Zapata, "El gran viaje", 2015. Video HD, 16:9. Full color. Audio estéreo. 9'43'. Cámaras y edición: Robinson Hette. Ed. 1/3

Glenda Zapata, "El gran viaje", 2015. Video HD, 16:9. Full color. Audio estéreo. 9'43'. Cámaras y edición: Robinson Hette. Ed. 1/3

Ángela Bonadies, "HOTEL MEDIODÍA", 2019, Puzle de 500 piezas, 45,7 x 61 cm, impresión digital sobre cartón. Edición 1/3 + AP

Ángela Bonadies, "HOTEL MEDIODÍA", 2019, Puzle de 500 piezas, 45,7 x 61 cm, impresión digital sobre cartón. Edición 1/3 + AP

Vista de la exposición.

Vista de la exposición.

Gina Arizpe, "Nombres y Coordenadas, Jalisco (2016 – 2019)", 2020. Tinta sobre papel. 21,5 x 28 cm

Gina Arizpe, "Nombres y Coordenadas, Jalisco (2016 – 2019)", 2020. Tinta sobre papel. 21,5 x 28 cm

Gina Arizpe, "Nombres y Coordenadas, Sonora (2016 – 2019)", 2020. Tinta sobre papel. 21,5 x 28 cm

Gina Arizpe, "Nombres y Coordenadas, Sonora (2016 – 2019)", 2020. Tinta sobre papel. 21,5 x 28 cm

Gina Arizpe, "Nombres y Coordenadas, Chiapas (2016 – 2020)", 2020. Tinta sobre papel. 21,5 x 28 cm

Gina Arizpe, "Nombres y Coordenadas, Chiapas (2016 – 2020)", 2020. Tinta sobre papel. 21,5 x 28 cm

Gina Arizpe, "Nombres y Coordenadas, Baja California Norte (2016 – 2020)", 2020. Tinta sobre papel. 21,5 x 28 cm

Gina Arizpe, "Nombres y Coordenadas, Baja California Norte (2016 – 2020)", 2020. Tinta sobre papel. 21,5 x 28 cm

Vista de la exposición.

Vista de la exposición.

Lo personal es político, arte hecho por mujeres latinoamericanas

Varios artistas | Various artists

27 de febrero 2021 a 17 de abril 2021

Este año se cumplen 50 años de la publicación del ensayo de Linda Nochlin, que bajo la pregunta ¿Por qué no han existido grandes artistas mujeres? daba título al mismo, al tiempo que abría en canal la historia del arte con un nuevo campo de investigación, que pretende generar conciencia colectiva sobre el papel de las mujeres en el arte, desde el lugar que ocupan dentro de las instituciones artísticas, las producciones hechas por mujeres, sus técnicas de trabajo y sus temáticas, hasta su representación como modelo.

Es evidente que ha habido un cambio en los últimos años y se está produciendo una revisión de la historia del arte, en muchos casos llevada a cabo por las propias artistas e incluso la propia práctica artística se ha sumado al movimiento que este ensayo detonaría; cómo no entenderlo así como arte político y claro heredero de la idea de Lo personal es político.

Este movimiento ha cruzado el mundo y el arte latinoamericano no ha sido insensible a él, más bien al contrario, su implicación es notable, como puede verse en los diferentes trabajos de las artistas Helen Escobedo, Ana Sacerdote, Marisol Escobar, Magdalena Jitrik, Elvira Gascón, Marianne Gast, Yani Pecanins, Teresa Serrano, Gina Arizpe, María María Acha-Kutscher, Lucía Madriz, Ángela BonadiesGlenda Zapata, que recoge esta muestra.
Ramón Mateos

Nota de prensa

Visita 3D a la exposición